A lo largo de los
años hemos observado como aquellos clientes que deciden
embalar sus propios muebles y enseres suelen cometer los mismos errores una y
otra vez. Para corregirlos, hemos recopilado los más
habituales a continuación:
Usar cajas débiles de los supermercados
Estas cajas pequeñas están al alcance
de todos pero no sirven para llevar cargas pesadas puesto
que se hunden al apilarse. Un buen consejo es utilizar cajas
de cartón resistentes y de tamaños parecidos para poder
apilarlos con facilidad.
Doblar alfombras en vez de enrollaras
Si se doblan las alfombras éstas
pierden su forma y es muy difícil volver a alisarlas. Una
alfombra bien enrollada es la mejor solución, sobre todo si
se va a almacenar. Usar
precinto directamente sobre superficies
La cinta adhesiva o precinto de
embalaje puede dejar rastro en muebles a la hora de
retirarse, sobre todo en climas calientes. No es nada
aconsejable poner precinto directamente sobre los muebles
(por ejemplo, para cerrar cajones) sino que es mucho mejor
embalarlos con plástico de burbujas.
Llenado excesivo de cajas
Si hay algo que no cabe en una caja es
mejor usar otra más grande en lugar de llenarla en exceso.
Para amontonar cajas es necesario que las solapas se cierren
correctamente.
No usar suficiente relleno en las cajas
Las cajas no deben estar medio llenas o
de lo contrario no soportarán el peso de las que hay encima
y se derrumbarán. Hay que embalar las cajas de modo que nada
se pueda mover.
No vaciar el contenido de los cajones Aunque
pueda parecer una buena idea para ahorrar espacio, lo cierto
es que el mueble puede sufrir deterioros por el exceso de
peso durante el transporte. Solamente es aconsejable dejar
prendas ligeras en los cajones pero nunca objetos delicados.
Usar bolsas de basura para cosas frágiles
Estas bolsas no ofrecen ningún tipo de
protección para cosas delicadas y sólo se deben
utilizar para embalar ropa de cama, cojines, peluches y, en
general, cosas ligeras y blandas. Nunca se deben usar para
embalar cristalería o vajillas.
No usar la caja más apropiada
Las cosas pesadas como libros y
revistas deben embalarse en cajas pequeñas. No tiene sentido
querer embalar una colección completa de enciclopedias en
una sola caja grande; distribuya la carga en cajas más
pequeñas y manejables. El peso de cualquier caja no debe
exceder de los 20 kgs.
No usar suficiente papel de embalar
Una hoja de papel de embalar puede ser suficiente para una
taza pero no para una vasija de cristal. Una vez embalada la
caja, su contenido debe quedar bien ajustado, sin que haya
movimiento de las piezas. Embalar en capas y usar relleno es
fundamental para lograr un embalaje profesional.
Usar papel de periódico para embalar
La gran desventaja de usar papel de
periódico es la tinta, que ensuciará todo lo que embale, sus
manos y todo lo que vaya a tocar. Para evitar tener que
lavar toda su vajilla es mejor no escatimar en un buen papel
de embalaje.
Empaquetar las cajas al revés
Esto puede parecer insignificante pero
es preciso saber cómo se debe manipular la caja de cartón y
para ello el logotipo de la empresa nos sirve de guía. Al
embalar una caja por capas (lo pesado en el fondo y lo
ligero arriba), si ésta se coloca al revés el riesgo
de daño aumenta considerablemente.
Embalar libros y revistas en vertical
Los libros y las revistas se deben colocar
horizontalmente en las cajas para evitar que se deformen.
Esta práctica implica un tiempo añadido por tener que ir
llenando los huecos pero está demostrado que se almacenan en
mejores condiciones.
No etiquetar correctamente las cajas
Si no quiere sentirse agobiado por la
cantidad de cajas que tendrá a su alrededor durante una
mudanza es muy importante escribir el contenido en la caja
para que los operarios puedan ubicarlo en la habitación
correcta.
Embalar botellas o frascos ya abiertos
Esto no supone un problema mientras se
asegure de cerrar bien los tapones y señale correctamente
las cajas con flechas. En caso contario, el liquido
derramado puede extenderse a otras cajas y causar daños
considerables. No se debe embalar envases que contengan
aceite, pintura o lejía.
Embalar platos en horizontal
Mientras que hay quienes piensan que
los vasos se pueden embalar en horizontal, en lo que se
refiere a platos no cabe discusión alguna. Los platos se
deben embalar siempre en vertical con suficiente relleno
debajo, nunca planos. |